top of page

Asesorías y Capacitaciones

Asesorías y capacitaciones Ecosuyu.jpg

De acuerdo a cada realidad y problemática, ofrecemos y desarrollamos programas de asesoría y capacitación en agricultura sostenible con enfoque agroecológico y regenerativo, destinado a grupos de agricultores, como a técnicos o particulares.

 

Entendemos que el proceso de aprendizaje se retroalimenta y enriquece de manera colectiva, por lo cual nos especializamos y centramos en metodologías participativas, dinámicas y vivenciales, la cual rescata y considera todas las experiencias y conocimientos presentes.

 

También sabemos que el aprendizaje y sensibilización para transitar a modelos productivos más sostenibles son procesos que toman tiempo, por lo que nuestra oferta formativa y de acompañamiento la focalizamos de mediano a largo plazo.

Restauración de la fertilidad natural de los suelos: En este módulo entendemos los principios del manejo ecológico de los suelos vivos y como restaurar su fertilidad natural mediante una amplia variedad de manejos, abonos orgánicos y biofertilizantes. Al término de este módulo las y los agricultores quedan capacitados para implementar y mantener una biofábrica y realizar una adecuada transición sin comprometer la productividad y la rentabilidad. 

Agrobiodiversidad funcional  y sistemas agroforestales: Para la restauración y transición agroecológica es clave la diversificación funcional de cultivos y otras especies vegetales y animales, en especial por su impacto en la prevención de plagas y enfermedades como su efecto en la nutrición y vida del suelo. 

Diseño y rediseño predial para la restauración agroecológica: se trabaja en el orden de los distintos componentes o subsistemas que hay a nivel predial. Luego se reflexiona cómo se pueden integrar, reordenar, reciclar los distintos elementos , de manera de  hacer un predio más eficiente y circular. Para la implementación de este módulo se incorporan las herramientas de Plan de Restauración Agroecológica  y el Plan de Chacra.

Revalorización del Patrimonio Alimentario y Biocultural: de manera participativa se reflexiona, analiza y pone en valor la riqueza del patrimonio alimentario, cultural y natural que es la base de la soberanía alimentaria y pilar importante sobre el cual se construyen procesos de transición agroecológica.

Conservación de suelo y agua: En este módulo se analiza la topografía y pendiente de lugares con potencial o pretensión de uso agrícola para lo cual se realizan diversas prácticas de cómo evitar la erosión y mantener la retención de agua en el suelo y el paisaje. Asimismo en este módulo se integran prácticas de los módulos del manejo ecológico de suelos y agrobiodiversidad funcional.

Salud del Agroecosistema: En este módulo revisamos el principio salud nutrición y entendemos como la buena nutrición de los suelos  influye en el buen estado de “salud” y resistencia de las plantas ante la presencia de plagas y enfermedades. También en este módulo elaboramos y revisamos una diversidad de caldos minerales, vegetales y biológicos, los cuales cumplen funciones controladoras de plagas y enfermedades, mientras se va regulando el equilibrio natural del agroecosistema.

©2024 ECOSUYU

bottom of page